GRITAR JUSTICIA EN VOZ DE MUJER: EL LEGADO DE LA PRIMERA ABOGADA

En la actualidad las abogadas nos enfrentamos a un sin número de brechas: sufrimos de diferencias entre los salarios y puestos ofrecidos a hombres, en ocasiones se nos encarga tareas más pesadas por ser “organizadas”, o se nos encomiendan actividades que los abogados hombres creen que no los vamos a cumplir con el fin de confirmar su supuesta superioridad.
Si hoy en día nos enfrentamos a diversas desigualdades no dejo de pensar en todos los retos que pudo tener la primera abogada en nuestro país.
María Asunción Sandoval de Zarco, fue la primera mujer en estudiar la carrera de Derecho.
La primera escuela en permitir la inscripción a mujeres fue la Escuela Nacional Preparatoria, en el año de 1882(1), sin embargo, por presión social, cultural y/o desconocimiento no todas las mujeres se animaron a estudiar, el cambio fue paulatino y lento.
En el año de 1887(2), María se inscribió en la preparatoria, ocupando el doceavo lugar de catorce mujeres(3) en toda una generación. Estas mujeres tuvieron que lidiar con ideas misóginas de los hombres.
María Asunción, concluyó su educación media superior el 8 de enero de 1892(4), por lo anterior, ella ya contaba con los estudios necesarios para cursar cualquier carrera impartida por la Universidad Nacional Autónoma de México, escogiendo entre todas ellas la de Derecho, que cursó en la Escuela Nacional de Jurisprudencia(5).
Su elección la convirtió en la primera mujer en la historia de México en estudiar la carrera de Derecho, en este entonces la Escuela de Jurisprudencia se encontraba en el ex Convento de la Encarnación(6), en donde actualmente se alberga la sede de Secretaría de Educación Pública (SEP) ubicado entre República de Argentina y Luis González Obregón.
Muchos profesores de la Escuela Nacional de Jurisprudencia manifestaron su pena por tener que enseñar derecho a una mujer(8), por lo que María tuvo que pelear en contra de todas las adversidades, comentarios, malos tratos hacia su persona por el simple hecho de ser mujer y querer estudiar la carrera de derecho.
Aprobar todas sus materias le dio derecho a titularse. Realizó una tesis titulada: “Derechos del hombre como base de la unidad de legislación en el derecho civil”(8), que la convirtió en la primera abogada aprobada por unanimidad(9), es decir, todos los miembros del jurado examinador estuvieron de acuerdo al aprobar a la susténtate con la máxima calificación o reconocimiento: la “mención honorifica”, demostrando que una mujer era capaz de estudiar la carrera y demostrar ser una de las mejores alumnas de su generación.
María Asunción en un ejemplo a seguir, inspirando resiliencia y cambio en el pensamiento de compañeros, profesores, jueces, ministros, demostrando la gran capacidad que tienen las mujeres pare desmitificar estereotipos y roles. Ella decidió ejercer su profesión defendiendo a personas en situación vulnerable, en particular mujeres sin recursos o víctimas de procesos judiciales(10), logrando tener su propio despacho.
Por lo anterior, si una mujer en el año de 1882 pudo realizar grandes cambios, demostrando que podía estudiar la carrera que se propusiera, formar su propia firma, en la actualidad ¿qué no podemos hacer nosotras como abogadas del siglo XXI? El ejemplo de María Asunción nos invita a seguir creyendo en nosotras mismas para realizar un cambio de paradigma desde nuestra trinchera.
*El contenido de este artículo es publicado bajo la responsabilidad de su autora y no necesariamente refleja la posición de Abogadas MX.
Referencias:
(1) María de Lourdes Alvarado, “Abriendo brecha. Las pioneras de las carreras en México”, Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, núm. 59, septiembre de 2000, p. 11.
(2) Historia académica de María Sandoval, libro 186, número de cuenta: 2083, México, AHUNAM, Fondo de la Escuela Nacional Preparatoria.
(3) Historia académica de María Sandoval, libro 186, número de cuenta: 2083, México, AHUNAM, Fondo de la Escuela Nacional Preparatoria.
(4) Historia académica de María Sandoval, libro 186, número de cuenta: 2083, México, AHUNAM, Fondo de la Escuela Nacional Preparatoria.
(5) Publica_20170205070541.pdf
(6) Publica_20170205070541.pdf
(7) Publica_20170205070541.pdf
(8) María Asunción Sandoval, “Derechos del hombre como base de la unidad de legislación en el derecho civil. Tesis que presenta la alumna de la Escuela Nacional de Jurisprudencia para obtener el título de abogado”, Biblioteca Nacional, UNAM, México, 1898.
(9) “La primera abogada mexicana. Recepción de la Srita. María Sandoval”, El Universal, 12 de julio de 1898, p. 4. 16 María de Lourdes Alvarado, op. cit., p. 16, nota 5. Cf. “La primera abogada mexicana. Aprobada por unanimi dad”, art. cit.
(10) María Asunción Sandoval Olaes, la primera abogada mexicana - Subsecretaría de Educación Básica