Cómo Saber Cuándo Es Momento de Avanzar: Reflexiones de “How to Walk into a Room” de Emily P. Freeman
Cecilia Flores
31 de Julio, 2025

Hay momentos en la vida en los que sentimos que algo ya no encaja. Puede ser un trabajo que ya no nos motiva, una relación que ha cambiado, un círculo social que ya no nos aporta o una ciudad en la que ya no nos sentimos en casa. Salir de un lugar familiar nunca es fácil.  


Recientemente, leí “How to Walk into a Room” de Emily P. Freeman, y encontré en sus páginas una guía clara y humana para enfrentar estos momentos de transición. A través de la metáfora de las habitaciones, Freeman nos invita a reflexionar sobre los espacios que ocupamos en nuestra vida y a preguntarnos si aún pertenecemos ahí.  


1. Escuchar la Voz Interior: La Primera Señal del Cambio


Uno de los primeros aprendizajes del libro es que, la mayoría de las veces, “ya sabemos cuando algo ha cambiado, pero nos cuesta aceptarlo”. Sentimos una inquietud, un cansancio emocional, una falta de entusiasmo por lo que antes nos motivaba.  


Muchas veces, ignoramos estas señales porque tenemos miedo de enfrentar lo que significan. Nos decimos a nosotros mismos que estamos exagerando, que deberíamos estar agradecidos por lo que tenemos, o que tal vez solo estamos pasando por una mala racha. Pero si esa sensación de incomodidad se repite una y otra vez, es una señal de que algo necesita transformarse.  


Freeman nos invita a hacer una pausa y preguntarnos:  


  • ¿Cómo me siento realmente en este lugar?  
  • ¿Estoy aquí por elección o solo por costumbre?  
  • ¿Qué pasaría si me atreviera a cambiar?


Si las respuestas nos llevan a darnos cuenta de que ya no pertenecemos ahí, entonces es momento de considerar la posibilidad de avanzar.  


2. El Miedo a lo Desconocido: La Mayor Barrera para el Cambio  


Sabemos que debemos seguir adelante, pero algo nos frena. “El miedo al cambio es completamente normal.” Nos aferramos a lo que conocemos porque nos da seguridad, incluso si ya no nos hace felices.  


Freeman menciona que la incertidumbre puede sentirse como una puerta cerrada, pero en realidad, muchas veces es una puerta entreabierta que solo necesita que nos atrevamos a empujarla un poco más. La clave está en “hacer las paces con la incomodidad de no saber qué viene después.” 


Para aliviar este miedo, la autora sugiere:  


  • Aceptar que no tenemos que tener todas las respuestas antes de tomar una decisión.  
  • Recordar que hemos enfrentado cambios antes, y hemos salido adelante.  
  • Enfocarnos en lo que ganamos, en lugar de solo pensar en lo que dejamos atrás.  


Muchas veces, el mayor obstáculo no es la falta de oportunidades, sino la falta de confianza en nuestra capacidad de adaptarnos a lo nuevo.  


3. Cuándo Quedarse y Cuándo Irse: Las Preguntas Clave


Tomar decisiones importantes puede ser abrumador. Afortunadamente, Freeman nos da herramientas para hacerlo de forma clara y honesta. Ella propone una serie de preguntas que pueden ayudarnos a evaluar si es momento de seguir adelante o si aún hay espacio para crecer donde estamos:  


  • ¿Todavía siento entusiasmo y propósito aquí?
  • ¿Estoy aprendiendo algo nuevo o siento que estoy en pausa?
  • ¿Me estoy quedando por miedo o por verdadera satisfacción?
  • Si me imaginara fuera de esta situación, ¿me sentiría aliviado o arrepentido?  


Las respuestas nos ayudan a ver con más claridad. No siempre significa que debemos tomar una decisión inmediata, pero sí nos permite empezar a prepararnos para un posible cambio.  


4. La Confianza en el Proceso: No Todas las Puertas se Cierran


Una de las enseñanzas más valiosas del libro es que la vida no es una serie de puertas cerradas, sino un conjunto de caminos en los que siempre hay nuevas oportunidades.  


A veces, salir de una habitación significa entrar en otra mucho mejor. “Pero para descubrirlo, tenemos que atrevernos a caminar.”


La autora nos recuerda que está bien tomarnos el tiempo necesario para procesar un cambio, pero que “aferrarnos demasiado a lo que ya no nos nutre solo nos impide descubrir lo que realmente nos espera.”


Conclusión: Atreverse a Avanzar con Intención


“How to Walk into a Room” no es sólo un libro sobre cambios, sino una invitación a vivir con más conciencia. Freeman nos recuerda que “no tenemos que quedarnos donde ya no crecemos” y que movernos no es sinónimo de fracaso, sino de evolución.  


Si hay una enseñanza que me llevo de este libro, es que “tenemos el derecho de elegir los espacios en los que queremos estar”. Y que cuando una habitación ya no nos hace bien, siempre podemos abrir otra puerta.  


Este libro me dejó pensando en cuántas veces he sentido que necesito un cambio, pero me he resistido por miedo a lo desconocido. Ahora, en lugar de verlo como una amenaza, quiero aprender a verlo como una oportunidad.  


Si estás en un momento de tu vida en el que sientes que necesitas un cambio, pero no sabes por dónde empezar, este libro puede darte la claridad y el impulso que necesitas. Y lo más importante, te recordará que “está bien seguir adelante”.


*El contenido de este artículo es publicado bajo la responsabilidad de su autora y no necesariamente refleja la posición de Abogadas MX.

Cecilia Flores

Después de colaborar con importantes firmas de abogados, fundó su propia boutique de resolución de disputas, FloresRueda Abogados (2015), donde participa como árbitro y asesora en casos nacionales e internacionales grandes y complejos. Ocupa el cargo de Presidenta del Chartered Institute of Arbitrators North American Branch (CIARB NAB) (2025), es Consejera del Instituto de Arbitraje Transnacional (ITA) (2020 a la fecha) y es miembro del Comité Asesor sobre Disputas Comerciales Privadas del T- MEC (Comité 31.22) (2010 a la fecha). Representó a México ante el Grupo de Trabajo de la CNUDMI sobre Conciliación y Arbitraje (2000 a 2015). Ha sido reconocida en Chambers Latin America, Leaders League y Who's Who Legal, en las categorías de Arbitraje Internacional y Litigio. Fue galardonada por el CIAC, por su destacada carrera en arbitraje (2014), por el Tribunal de Arbitraje de Madrid y la Asociación de Mujeres Empresarias de Madrid (2022) y la publicación Foro Jurídico la reconoció como una de las Abogadas Más Influyentes de México (2022).

ARTÍCULOS RELACIONADOS.

...
...
...
...
...
...
...