Presupuesto 2025 en México: Oportunidad para fortalecer la Política de Género
Jessica Paz
25 de Abril, 2025

El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 ha suscitado debate sobre la asignación de recursos a políticas de género. Si bien el presupuesto ha tenido impacto con ajustes en ciertos programas clave, el panorama también ofrece señales de avance y áreas de oportunidad para rediseñar y fortalecer las estrategias de igualdad de género en el país. 


Uno de los aspectos más destacados es el incremento del 9.5% en el Anexo 13 titulado “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres” — diseñado para reducir la desigualdad de género— registró un aumento general del 9.5% en su asignación presupuestaria, la distribución de estos recursos abre espacio para explorar estrategias que permitan maximizar el impacto de iniciativas destinadas a combatir la violencia de género y promover la igualdad sustantiva.


Redistribución como punto de partida

El 95.2% de los recursos del Anexo 13 se destina a la promoción de la igualdad a través de programas sociales, como pensiones y becas. En contraste, el 4.7% del presupuesto se asigna en acciones concretas para combatir la violencia de género y un mínimo 0.1% se orienta a la erradicación de la discriminación(1), problemáticas que requieren atención y soluciones focalizadas.


Entre los programas que podrían beneficiarse de un enfoque más estratégico se encuentran:


  • Refugios para Mujeres Víctimas de Violencia: Se prevé una reducción del 4.3% en su presupuesto, lo que representa una disminución de 21.8 millones de pesos en comparación con 2023. Esta medida podría limitar la capacidad de atención de estos espacios que, en 2024, brindaron apoyo a más de 190,000 mujeres, niñas y niños sobrevivientes de violencia(2).
  • Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim): Se prevé un recorte del 7% respecto a lo aprobado en 2024, lo que podría afectar sus programas y acciones en todo el país(3), los cuales contribuyen a la creación de políticas públicas enfocadas a la erradicación de la violencia de género.


  • Secretaría de las Mujeres: Para que la transición Instituto Nacional de las Mujeres a eta nueva Secretaría sea exitosa, se debe asegurar que cuente con un presupuesto adecuado que permita la implementación de políticas efectivas en materia de igualdad y prevención de la violencia(4).



Una visión fiscal con perspectiva de desarrollo

Desde una perspectiva tributaria, los cambios en el presupuesto reflejan la importancia de considerar la inversión en políticas de género como una estrategia para promover los derechos humanos. La prevención de la violencia y la promoción de la igualdad no solo son cuestiones de derechos humanos, sino que también impactan en la productividad, la salud pública y la cohesión social. Por lo tanto, la inversión en estas áreas puede considerarse como una medida fiscalmente responsable que contribuye al desarrollo sostenible del país.


En este contexto, resulta indispensable recordar que, conforme al artículo 31, fracción IV de la Constitución mexicana, es obligación de los ciudadanos contribuir al gasto público de manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. No obstante, dicha obligación no se agota en el cumplimiento formal del pago de impuestos, sino que implica también un compromiso del Estado para administrar y distribuir los recursos con criterios de justicia y equidad. En este sentido, el Presupuesto de Egresos representa una herramienta clave para garantizar que se realice una asignación equitativa y proporcional de los fondos públicos.


A la luz del presupuesto de egresos aprobado para 2025, puede afirmarse que aún hay oportunidades para seguir avanzando en la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencia que responda a los principios de justicia social y equidad que deberían regir una política fiscal democrática.


El presupuesto 2025 de México presenta desafíos significativos en la implementación de políticas de género efectivas. Sin embargo, también ofrece la oportunidad de repensar estrategias, innovar en políticas públicas y abre la puerta a reflexiones sobre el papel de la política fiscal en la construcción de una sociedad más equitativa. Si bien se han anunciado campañas y reformas constitucionales para promover la igualdad, la asignación presupuestaria actual podría limitar la capacidad del gobierno para traducir estos compromisos en acciones concretas. Es fundamental que las decisiones fiscales consideren no solo la eficiencia económica, sino también la equidad y la justicia social, asegurando que los recursos se asignen de manera que promuevan una sociedad más igualitaria y libre de violencia.


*El contenido de este artículo es publicado bajo la responsabilidad de su autora y no necesariamente refleja la posición de Abogadas MX.


Referencias:

(1) Barragán, A. (2024, 25 de noviembre). El recorte del gasto en la política de genero impacta en los refugios y en la futura Secretaría de las Mujeres. El País. https://elpais.com/mexico/2024-11-26/el-recorte-del-gasto-en-la-politica-de-genero-impacta-en-los-refugios-y-en-la-futura-secretaria-de-las-mujeres.html?utm_source=chatgpt.com 

(2) López-Castro, F. (2024, 17 de diciembre). Red Nacional de Refugios denuncia corte a recursos para mujeres víctimas de violencia en Paquete Económico 2025. Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2024/12/17/red-nacional-de-refugios-denuncia-corte-a-recursos-para-mujeres-victimas-de-violencia-en-paquete-economico-2025/?utm_source=chatgpt.com

(3) Barragán, A. (2024, 25 de noviembre). El recorte del gasto en la política de genero impacta en los refugios y en la futura Secretaría de las Mujeres. El País. https://elpais.com/mexico/2024-11-26/el-recorte-del-gasto-en-la-politica-de-genero-impacta-en-los-refugios-y-en-la-futura-secretaria-de-las-mujeres.html?utm_source=chatgpt.com

(4) Ibid


Jessica Paz

Jessica Paz González es Asociada de la práctica Fiscal de Greenberg Traurig México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS.

...
...
...
...
...
...
...