Resiliencia Profesional: Cómo Adaptarse a la Incertidumbre en un Mercado Volátil y con Inseguridad Jurídica
Josefina Griot
16 de Abril, 2025

La Volatilidad del Mercado y la Inseguridad Jurídica en el Contexto Actual

Vivimos en un mundo en constante cambio. La volatilidad del mercado, la incertidumbre jurídica y los vaivenes económicos afectan a todos los sectores, pero si hay una profesión que realmente siente el temblor, esa es la legal. ¿La razón? Las leyes cambian, los contextos también, y todo eso sucede mientras tratamos de dar lo mejor en una profesión que, de por sí, ya es exigente y de alta presión.


En un entorno como este, la clave no está solo en resistir, sino en adaptarse con inteligencia y rapidez. Aprender de los desafíos, buscar soluciones creativas y no tenerle miedo al cambio puede marcar la diferencia entre sentirse desbordada o sentirse empoderada.


Desarrollar resiliencia profesional no significa volverse de acero, sino ser flexible, aprender a fluir con los cambios sin perder el foco, y usar la incertidumbre como trampolín. Porque cuando te fortaleces en medio del caos, no solo seguís en pie: creces. Y ese crecimiento, tanto personal como profesional, es lo que te prepara para lo que venga.


Lecciones de mi Experiencia como Abogada en un Contexto de Cambio y Crisis

Durante mis años de ejercicio profesional en Argentina, me ha tocado desenvolverme en un entorno marcado por la constante inestabilidad económica, política y social. Esta experiencia me enseñó a aceptar la incertidumbre como parte del proceso profesional.


A través de los desafíos vividos, desarrollé habilidades clave como flexibilidad, inteligencia emocional y una fuerte capacidad de adaptación. Estas herramientas no solo me ayudaron a crecer profesionalmente, sino también a explorar distintas áreas dentro del derecho corporativo y a mantener la claridad incluso en momentos de alta presión.


Recuerdo, por ejemplo, cuando se impusieron nuevas restricciones cambiarias después de un período de relativa estabilidad. Para quienes trabajamos en derecho corporativo, eso significó tener que estudiar de cero las nuevas regulaciones —que además cambiaban casi a diario— para poder brindar un asesoramiento rápido, certero y útil a nuestros clientes, muchos de los cuales enfrentaban impactos directos en sus operaciones.


En escenarios así, es fácil sentirse desbordado o tentado a entrar en pánico. Pero aprendí que mantener la calma, priorizar la información clara y rodearse de un buen equipo hace toda la diferencia. En vez de resistir el cambio, entendí que es mejor anticiparse y adaptarse con agilidad. 


Hoy, en mi práctica profesional en Nueva York, todas estas herramientas que fui desarrollando a lo largo de los años me siguen acompañando. Me permiten abordar los desafíos con una perspectiva más amplia, enfrentar la complejidad con mayor templanza y ofrecer un enfoque estratégico incluso en contextos cambiantes. La experiencia de haber ejercido en un entorno tan dinámico como el argentino me dio una base sólida que sigue marcando la diferencia en mi día a día como abogada.


Porque, al final del día, los momentos de crisis también traen consigo oportunidades: para reinventarse, para crecer y para liderar con empatía y solidez.


Estrategias para Desarrollar Resiliencia Profesional en un Contexto Volátil

La resiliencia no aparece de un día para otro, se construye con pequeños hábitos. Aquí algunas estrategias que me han resultado clave para mantenerme firme (y crecer) en contextos cambiantes:


(i) Mantenerse Informada 


La resiliencia comienza con la actualización constante sobre los cambios en las leyes, normativas y tendencias del mercado. En un entorno que cambia a toda velocidad, conocer las nuevas leyes, normativas y tendencias del mercado es esencial para poder reaccionar a tiempo y con criterio.


Dedicar tiempo semanalmente a leer boletines informativos, suscribirse a portales especializados como Financial Times, The Economist, Law360 o Bloomberg y asistir a seminarios web que te mantengan al tanto de los cambios legales y económicos. Estar informada no solo te hace más ágil, también te da seguridad a la hora de tomar decisiones.


(ii) Construir un perfil profesional propio


Construir y potenciar un perfil profesional sólido y una marca personal bien definida son elementos esenciales en el desarrollo de cualquier abogado. Este proceso, aunque desafiante, se vuelve aún más relevante en un entorno legal y económico en constante cambio. 


A menudo, esto implica salir de la zona de confort, ya sea al compartir conocimientos a través de publicaciones, participando en conferencias, o aumentando tu visibilidad en plataformas profesionales como LinkedIn. Mostrar lo que hacés con autenticidad genera confianza, te posiciona como referente en tu área y te ayuda a atraer oportunidades alineadas con tu propósito profesional.


(iii) Desarrollar una Red de Apoyo Profesional


La resiliencia también se nutre del intercambio con otras personas. Tener una red de apoyo de mentores, colegas y profesionales de diversas disciplinas, no solo te da contención, sino también nuevas ideas y perspectivas cuando más las necesitás. 


Participá en asociaciones del rubro, asistí a eventos de networking o armá grupos de trabajo con profesionales afines: economistas, auditores, consultores. Rodearte de gente con distintas miradas te permite anticiparte a los cambios, entender mejor cómo afectan a tus clientes y encontrar soluciones más creativas.


Conclusión: Oportunidades en la Incertidumbre

En resumen, aunque la volatilidad del mercado y la inseguridad jurídica pueden generar incertidumbre, también presentan una oportunidad para quienes están dispuestas a adaptarse, aprender y evolucionar. Desarrollar resiliencia profesional es clave no solo para enfrentar estos tiempos desafiantes, sino también para prosperar y avanzar en la carrera profesional. Las abogadas que logren evolucionar con el contexto no solo estarán mejor preparadas para enfrentar lo que venga, sino también para destacarse y liderar con confianza en un entorno cada vez más dinámico.


*El contenido de este artículo es publicado bajo la responsabilidad de su autora y no necesariamente refleja la posición de Abogadas MX.

Josefina Griot

Josefina Griot es Asociada en Cleary Gottlieb. Su práctica se enfoca en transacciones corporativas y financieras transfronterizas, con foco en Latinoamérica. Es originaria de Argentina, y se unió a la firma en 2022. Se graduó de la Universidad Nacional de Rosario y tiene una maestría en leyes de la Columbia University School of Law.

ARTÍCULOS RELACIONADOS.

...
...
...
...
...
...
...